No te preocupes este texto será más corto.
Si todavía teníamos dudas sobre si la procrastinación afecta la economía de personas, inversionistas y empresas, les dejo este artículo escrito por Joaquín Fernández, que a pesar de haber sido escrito en el 2002, no pierde para nada validez y al contrario incrementa la idea de que la procrastinación es un problema que México ha tenido desde hace ya un buen tiempo. http://diariamente.com.mx/frames.pl?accion=verdocbus&frame=wa&db=revis01&docid=65500&query=&fraseexacta='Procrastinaci%F3n'
El artículo esta basado en los estudios hechos por Matthew Rabin, quien se propuso identificar los problemas económicos derivados por la falta de dominio de nuestras deudas. En esa búsqueda detectó que la falta de autocontrol y el afán por querer aplazar los pagos, generan problemas económicos para consumidores, inversionistas y empresas. También establece que algunos de los problemas económicos más notables del inicio del siglo XXI podrían haberse originado por la procrastinación, pues se dejó pasar por pereza o exceso de confianza el momento en el que aún se podían solucionar.
Gracias a este artículo podríamos hacer comenzar a reflexionar sobre como manejamos nuestras grandiosas deudas y darnos cuenta que tan bien las enfrentamos, para darnos una chance de tener una mejor planeación para acabar con ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario