miércoles, 26 de octubre de 2011

La Procrastinación y la Economía

Como hemos visto a través de las investigaciones pasadas la procrastinación puede afectar a la economía de distintas formas.

Al escuchar esto probablemente te hayas preocupado y has comenzado  a pensar cómo puede suceder esto. Bien, cómo ya sabemos la procrastinación es un conjunto de varios factores tales como el autoengaño, exceso de confianza y el postergar las cosas. Si trasladamos estas conductas al ámbito de la economía, hallaremos una economía extremadamente pasiva, y en la que todos los movimientos que se hacen son hacia fuera y muy pocas veces hacia adentro, o sea solo gastamos y casi nunca ahorramos. Según un estudio hecho por la Universidad Complutense de Madrid un 40% de los adultos tiene problemas económicos a consecuencia de procrastinar.

Un ejemplo sencillo, cuando queremos comprar algo que resulta un poco caro no tenemos la cultura de ahorrar para después poder comprarlo, normalmente preferimos comprarlo a crédito aunque esto signifique pagar más. Y claro ya más entrados en el shopping  aumentamos nuestra deuda con el GENEROSO banco que siempre nos puede prestar más, y que obviamente nosotros podremos pagar a 12 fabulosos meses sin intereses. Desgraciadamente al pasar esos 12 meses descubrimos que nuestra deuda sigue exactamente igual, solo que ahora se lo debemos a otro GENEROSO banco que encontramos, (¡Vaya que hay muchos!). ¿Por qué? Sencillo, seguramente el dinero que tenias destinado para comprar la despensa, pagar la luz, el teléfono, el agua, etc, etc. Lo has destinado a pagar tu tarjeta de crédito y al quedarte sin dinero has tenido que utilizar otra tarjeta para poder subsistir. Y pensar que de haber ahorrado para esa pantalla, esa computadora, esa ropa, ahorita no tendríamos este problema.

Pero desgraciadamente estamos acostumbrados a lo fácil y ¿Qué? ¿El ahorrar es muuuy difícil? Miguel Ángel Vargas en su artículo sobre la procrastinación, nos entrega los siguientes datos: El 84% de los mexicanos no tiene la costumbre de ahorrar y 43% no tiene dinero para enfrentar alguna emergencia,y seguramente tu estas entre ellos. Podemos interpretar de estos datos que;  no ahorramos por qué creamos que es malo o por qué pensemos que es innecesario, al contrario, normalmente todos tenemos la intención de ahorrar y lo vemos como algo importante, más nunca lo hacemos porque decidimos comenzar a ahorrar después de comprarnos otro carro, otra computadora u otros zapatos que otra vez un bondadoso banco nos financió.

Pregúntale al psiquiatra

Al estar navegando por la red para poder encontrar más información que les pueda ser útil, a quienes estén interesados sobre este tema, hallé este blog http://preguntalealpsiquiatra.blogspot.com/2009/10/procrastinacion.html se llama pregúntale al psiquiatra, el blog está dedicado a la educación en salud mental y a recibir consultas sobre cualquier tema del área. Se escribe sobre trastornos mentales, sexualidad, farmacodependencia y alcoholismo , estrés, vida cotidiana, calidad de vida y enfermedades psicosomáticas.Y forma parte de las actividades escolares del Centro Regulador de Urgencias de Cartagena, Colombia. 


En el post que se hace en este blog sobre la procrastinación es de llamar la atención que la comparan en un inicio con la pereza, para después marcar una diferencia en lo que realmente es la pereza y cuando ya estas procrastinando.


Por otro lado se  habla mucho acerca de algunos motivos que te pueden llevar a la postergar las cosas. En este apartado ellos se adentran en la psicopatología y en algunos trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, relacionándolos de muy buena manera con la procrastinación. Esto nos crea una visión distinta del problema y por consiguiente otra forma para atacarlo, cómo después ellos mismos lo explican con algunos tratamientos diferentes y que ellos sugieren para ayudar a los pacientes. 


En fin, lo interesante de este blog, además de este post sobre la procrastinación es que puedes encontrar y preguntar acerca de cualquier tema que te interese del campo de la psicología. Y te puede ayudar como a mí a tener otro punto de vista acerca del tema.

lunes, 24 de octubre de 2011

Yo no procrastino

"Trabajo mejor bajo presión"

Mentira predilecta de quienes gozan de dejar sus cosas para el final, la frase más repetida en personas que no luchan por conseguir sus anheladas metas. ¿Te suena? Claro, porque tu eres así.

Cuantas veces no has tenido una tarea vital que decides dejarla para después, como lo hacen otro 70% de personas, y por supuesto como otros lo hacen ¿por qué no tendría yo que hacerlo? ¿Es tu caso?  Pues lamento informarte que eres parte de esos cientos y cientos de personas mediocres, que carecen de voluntad y encuentran en cosas como esta un consuelo que sirve para justificar su mediocridad, y la aumentan más  escudándote en otras personas. Pero la cosa no para ahí al sentirnos más presionados por esa tarea que tendríamos que atender, decidimos buscar mentiras simples para evadirla, quién no ha dicho el clásico, "No importa al fin no es para hoy, lo hago mañana" o "Es demasiado fácil (cuando en realidad no lo es)" Y todo con tal de permanecer sentados viendo la televisión o usando la computadora, obviamente "nos la pasamos bien" porque no hacemos ningún tipo de esfuerzo.

Pero este tipo de cosas son las que nos meten en un gran problema, se nos acaba el tiempo y aún no terminamos nuestra tarea, es ahí cuando nos apuramos a terminar y sabemos que no tendrá la calidad que esperamos y que nos piden, más no importa con sacar un 70 nos damos por bien servidos ¿No?

Peor aún es el instante en el que recibimos nuestra calificación, en ese momento nos alegramos por haber sacado un 80, un 85, o que sé yo, esto solamente nos sirve para volvernos más procrastinadores porque nos vendemos la idea de que cuando trabajamos bajo presión TODO nos sale bien. Ajaaaa...



miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda Elemental a la Procrastinación




Hoyo grande

en el que todos caemos,

y pocos queremos salir,

porque nos resultas

cómoda,

placentera y  sobre todo

retadora,

nos retas a nosotros

a divertirnos y

dejar para mañana

lo aburrido.

Nos retas a nosotros

a engañarnos

para sentirnos tranquilos

y sin preocupaciones.

Nos retas a nosotros

a hacer todo más

simple y corto,

más fácil e incompleto.

Procrastinación cuando

estas presente eres

la más bella prueba

del conformismo

y de la falta de voluntad

de las personas.

Pero aunque suene tonto

tu ausencia es mejor,

es la muestra de la voluntad,

la fuerza y las ganas

de las personas por cambiar su vida,

 convertirla

en una hermosa brisa,

que es productiva

y ayudar a crecer,

madurar y cosechar

nuestros frutos.


lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para procrastinar



Todos tienen tareas importantes por hacer, de eso no hay duda, pero ¿Qué puede se puede hacer para no hacerlas? 

       Eso es sencillo, así que daré las instrucciones en un momento, después de checar mis notificaciones en Facebook. Bien una vez que haber hecho esto es tiempo de comenzar con las instrucciones. No, no, esperen acabo de recordar que hay una película buenísima en el cine, así que regresaré en unas dos horas para continuar el instructivo. ¡Listo! lo siento, creo que tardé más de lo programado, pero me encontré a unos amigos y me quedé platicando un rato con ellos, pero bueno creo que ya es muy tarde para continuar con el instructivo así que mejor lo continuamos mañana.

       (Un día después).......

       (Dos días después)......

       (Tres días después)......

        ...........

        (Una semana después)

       Perdón por no haber terminado con el instructivo esta semana pero tuve muchísimas cosas que hacer, imagínense tuve que ir a jugar boliche con mis amigos, otro día me quedé en casa de un amigo jugando Guitar Hero, después pues ya saben jueves, viernes y sábado me vi obligado a salir con mis amigos porque ya había quedado con ellos desde hace una semana y ni como quedarles mal, y el domingo pues tenía que descansar. Pero bueno ahí les va el instructivo que les ayudará a postergar sus actividades lo más que puedan:
       
      Lo primero que se tendrá que hacer es buscar alguna tarea, trabajo u obligación que se necesite atender. Una vez que haya detectado dicha actividad, es tiempo de buscar otra actividad que  resulte más placentera, divertida, ,etc. Ups! perdón una vez más pero iré a tomar un café con unos amigos así que espero ahora sí terminar mañana este instructivo.

sábado, 8 de octubre de 2011

Presentación sobre la procrastinación en México

http://prezi.com/7pgejibyjdzt/la-procrastinacion-y-problemas-sociales-en-mexico/